CAPÍTULO 262: El pasado 12 de Octubre, estudiantes de universidades públicas y privadas realizaron un paro para protestar por la Ley 30 de reforma a la educación en Colombia. Desde hace muchos años los estudiantes en conjunto sumados a profesores e incluso instituciones técnicas no se unían para realizar una marcha a nivel nacional en Colombia. Luego de que en los últimos años en que el presupuesto de las universidades fue recortado paulatinamente y de manera consecutiva, y la calidad estudiantil decayó de igual forma, los estudiantes toman la decisión de protestar frente a una nueva reforma educativa que como las anteriores a la luz del gobierno resulta ser la nueva salvación de la educación pero a la luz de los estudiantes es otra iniciativa que se hace sin tener en cuenta la voz de ellos y que se ocupa solo de subir indicadores en detrimento de la calidad y de la autonomía universitaria.
CONTRAVÍA. MORRIS, Hollman. ¿Por qué marchan los estudiantes?
CAPÍTULO 262: El pasado 12 de Octubre, estudiantes de universidades públicas y privadas realizaron un paro para protestar por la Ley 30 de reforma a la educación en Colombia. Desde hace muchos años los estudiantes en conjunto sumados a profesores e incluso instituciones técnicas no se unían para realizar una marcha a nivel nacional en Colombia. Luego de que en los últimos años en que el presupuesto de las universidades fue recortado paulatinamente y de manera consecutiva, y la calidad estudiantil decayó de igual forma, los estudiantes toman la decisión de protestar frente a una nueva reforma educativa que como las anteriores a la luz del gobierno resulta ser la nueva salvación de la educación pero a la luz de los estudiantes es otra iniciativa que se hace sin tener en cuenta la voz de ellos y que se ocupa solo de subir indicadores en detrimento de la calidad y de la autonomía universitaria.
Demonios y Testimonios II. 15M: el mito de la asamblea
Testimonio de Mar-ía
15M es mucho o nada, según se mire. Es mucho porque mucha gente forma parte de un modo u otro de este movimiento. Es nada porque quizá la única unidad del movimiento es la indignación, pero una indignación que cada cual entiende a su manera.
Un grupo importante dentro del 15M ha tomado las riendas del movimiento y todo debe pasar por La Asamblea. Así la estructura del movimiento se basa en cada ciudad (al menos en Granada) en asambleas de barrios y pueblos cercanos que confluyen todas en la Asamblea de Granada. Existen grupos de trabajo que elaboran material de trabajo que para su difusión debe ser aceptado por La Asamblea con consenso. Por tanto, La Asamblea y el consenso marcan el ritmo del movimiento.
Como planteamiento hipotético se puede pensar razonable y la forma más justa de sentirte implicado y representado en tu ciudad, ya que tú tomas parte activa y consciente de todo. Pero ... la realidad te descubre que en nuestro mundo no te dan horas para ser ciudadano activo. Nuestro horario de trabajo y nuestro tiempo para el ocio, se vuelven incompatibles con la asistencia y participación en todas las asambleas y grupos de trabajo. Es más, puede darse la frustrante situación de invertir bastantes horas dentro de un grupo de trabajo que elabora materiales y ver que esos materiales no se aceptan en La Asamblea general a la que no has podido asistir para poder romper el consenso que llevó a la no aceptación de ese trabajo o enterarte de qué estaba mal en ese material.
Agradezco especialmente a la autora de esta nota, por dejarme compartir sus opiniones en este espacio.
Esa insatisfacción creo que se parece mucho a esa del no nos representan cuando los diputados en el Congreso aprueban leyes que creemos van en contra de nuestro trabajo o deseos del día a día.
La Asamblea potencialmente está formada por todos los ciudadanos, pero en la práctica sólo unos pocos asisten con regularidad y se sienten legitimados para que su consenso paralice o ponga en marcha las acciones del resto de compañeros de los grupos de trabajo.
Sé que se está trabajando en la forma de organizarse pero mientras seguimos pensando en cómo organizarnos la vida sigue y la indignación se acrecienta y nuestro deseo de actuar y nuestro trabajo de acción se paralizan con el consenso de una asamblea de la que no formas parte porque el día sólo tiene 24 horas y son muchos los temas que te interesan y de los que formas parte ...
Sé que el discurso es vamos despacio porque vamos lejos pero perdonad mi pesimismo cuando me encuentro dando vueltas sobre el mismo punto.
Agradezco especialmente a la autora de esta nota, por dejarme compartir sus opiniones en este espacio.
PELÍCULA. Memorias del Subdesarrollo. GUTIÉRREZ ALEA, Tómas (Director). Basado en la novela homónima de Edmundo Desnoes
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea
Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Edmundo Desnoes
Música: Leo Brouwer
Reparto: Sergio Corrieri, Daisy Granados, Eslinda Nuñez
País: Cuba
Año: 1968
Género: Comedia / Drama
Duración: 95 minutos
Indignados del Mundo ¡Uníos! IV. Mayo de 2011. Chile. Estudiantes de Chile: Estudiantazo.
12 de mayo de 2011: primera marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile –CONFECH- con la participación de 15.000 estudiantes en Santiago.
21 de mayo de 2011: cuenta anual del Presidente Sebastián Piñeira frente al Congreso Junio
26 de mayo: segunda marcha que reúne la participación de 8.000 personas, para denunciar la insuficiencia, ineficacia e incoherencia de las medidas anunciadas por el Presidente en materia de Educación. Carta de la CONFECH al Ministro de educación Joaquín Lavina.
"[...] hemos convocado en reiteradas ocasiones a nuestros estudiantes enparticular y a la ciudadanía en general, para expresar la necesidad de generar cambios estructurales ennuestro sistema de educación superior. De esta forma, el pasado 12 de mayo logramos la adhesión dedistintos sectores de la educación, a saber: estudiantes secundarios, académicos, rectores, el Colegiode Profesores, la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEF), la Central Unitaria deTrabajadores (CUT), entre otros”[...] de no ser atendidos nuestros requerimientos al día miércoles 1 de Junio el año en curso, el Paro Nacional Estudiantil programado para aquel día, en consecuencia, podrá ser extendido. Nuestro llamado es a recuperar un sistema de educación pública y de calidad, con acceso equitativo para todos los estudiantes de nuestro país y del cual el Estado sea su principal garante"
Convocatoria de Paro Nacional para el 1º de Junio.
1 de Junio de 2011: Paro General de Estudiantes.
3 de Junio de 2011: carta del Ministro Joaquín Lavín a la mesa directiva de la CONFECH.
8 de Junio: el movimiento se desmarca de los partidos de la concertación y se toma de la sede del Partido Democracia Cristiana.
15 de Junio de 2011: 200 centros educativos cerrados y ocupados. Marcha de estudiantes de educación secundaria, a la que se suman los mineros, que convoca a 7.000 personas. Bajo el argumento de que la marcha no había sido autorizada por la Intendencia, a las tres de la tarde se efectúa el repliegue de carabineros para dispersar la manifestación. Se salda con 60 detenidos.
18 de julio de 2011: cabio de Gabinete Ministerial. Joaquín Lavín deja el Ministerio de Educación y es reemplazado por Felipe Bulnes.
15 de Junio de 2011: 200 centros educativos cerrados y ocupados. Marcha de estudiantes de educación secundaria, a la que se suman los mineros, que convoca a 7.000 personas. Bajo el argumento de que la marcha no había sido autorizada por la Intendencia, a las tres de la tarde se efectúa el repliegue de carabineros para dispersar la manifestación. Se salda con 60 detenidos.
16 de Junio de 2011: Marcha nacional convocada por el Colegio de Profesores, estudiantes secundarios, la FECH, los funcionarios del ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales. 200.000 participantes. Se suma la participación de universidades privadas.
19 de Junio de 2011: Resumen Acta sesión CONFECH del 19 de junio.
19 de Junio de 2011: Resumen Acta sesión CONFECH del 19 de junio.
21 de Junio de 2011: Primer pliego de medidas de Reforma propuesto por el Ministro de Educación Joaquín Lavín.
23 de junio de 2011: los estudiantes de Educación Media convocan una marcha por Santiago que cuenta con la movilización de 20.000 personas. Tanto estos, como los estudiantes universitarios, rechazan el pliego de propuestas presentado por el Ministerio de educación.
26 de junio de 2011: el Ministerio de Educación adelanta las vacaciones de los colegios.
30 de junio de 2011: Nueva convocatoria de movilizaciones a nivel nacional, que convoca entre 80.000 (según fuentes oficiales) y 200.000 personas (según las asociaciones) en Santiago, y culmina con 48 detenidos en la capital. Se calculan unos 400.000 participantes a nivel nacional. Toma de la sede del Partido Socialista y de Unión Democrática Independiente para pedir un pronunciamiento de la clase política. El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas –CRUCH- rechaza la contrapropuesta del Ministerio de Educación.
Colegios en toma
2 de julio de 2011: criminalización del movimiento estudiantil por parte del Ministro Lavín, quien afirma que este está politizado e influenciado por la izquierda radical.
5 de julio de 2011: el presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro de Educación, anuncia el paquete de Reformas a la Educación que intitula Gran Acuerdo Nacional de la Educación –GANE-, consistente en aportar 4.000 millones de dólares para la creación del Fondo por la Educación, (que sin embargo no se aplicarían de manera directa, si no exclusivamente mediante los intereses del 5% anual que genere este fondo), la creación e la subsecretaría de Educación y la Superintendencia de Educación Superior, y se abre el debate sobre el lucro en la Educación.
Julio de 2011: como respuesta a las propuestas gubernamentales, la CONFECH , la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios y el Colegio de Profesores, crean el Gran Acuerdo Social por la Educación –GASE-
14 de julio: se convoca una nueva marcha que en desobediencia civil parte de Plaza Baquedano y no desde la Estación Central como había autorizado intendencia. El intendente Echavarría permete la movilización y da lugar a un cruce de acusaciones con el Alcalde Zalaquett, quien dice que la autoridad se vio sobrepasada. La movilización se salda con 68 detenidos. Cuadro comparativo entre las propuestas del GASE vs GANE.
18 de julio de 2011: cabio de Gabinete Ministerial. Joaquín Lavín deja el Ministerio de Educación y es reemplazado por Felipe Bulnes.
21 de Julio de 2011: enfrentamiento entre Carabineros y estudiantes que marchaban en Concepción. Detención de Recaredo Gálvez, secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC).
"Fui detenido luego de la marcha y duramente golpeado al interior del bus de carabineros, hasta perder la conciencia.[…] Cuando estuve en el Hospital, el médico de guarda increpó a Carabineros por la gravedad de los golpes sufridos en mi cabeza." Gálvez, Recaredo. «Comunicado desde la celda» (DOC). Radio Cooperativa.
Varios medios denuncian la infiltración de Carabineros en las protestas estudiantiles, y muestran su autoría en los actos de violencia al final de las manifestaciones. http://www.lanacion.cl/chilevision-desenmascara-a-infiltrados-de-las-marchas/noticias/2011-07-20/234840.html http://www.chv.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=370956&Itemid=81
27 de Julio de 2011: Cita fallida entre los representantes de los cuatro partidos de la Concertación en el Presidente Piñera, que propicia una espontánea reunión entre el Ministro Bulnes y los Estudiantes.
1 de Agosto de 2011: como respuesta al encuentro con los estudiantes se presenta el documento “Políticas y propuestas de Acción para la Educación chilena”
Vídeo. “Me gustan los Estudiantes”
Democracia real pa’luego. El #15m encasquillado en la reforma al sistema electoral
Evidentemente existe un acuerdo en la necesidad de reformar el Sistema Electoral como requisito sine qua non para plantear una Democracia Real, pero consolidar esta reforma implica asumir el debate sobre los objetivos que se persiguen, el alcance que puede tener, y las consecuencias que tendría. Y dada la actual situación del movimiento, que al disolver las acampadas gana legitimidad y poder operativo al tiempo que pierde poder simbólico y capacidad de negociación, no sobra recordar que la propuesta debe surtir los trámites planteados por el movimiento y debe estudiarse, analizarse, discutirse y aprobarse en Asamblea General, evitando que grupos de interés se apropien del capital simbólico del movimiento para introducir una reforma a conveniencia.
El pasado viernes 10 de Junio, el grupo de reforma electoral de la Asamblea Granada que tuvo una buena acogida, en el que participaron estudiantes, profesionales, gestores del movimiento y gente sin otro interés que el de entender los postulados básicos de la reforma, demostrando que el movimiento va mucho más allá de las acampadas y que esto no ha hecho más que empezar.
En éste se hizo un análisis de las condiciones históricas de cómo había sido concebido en un primer momento el sistema Electoral en 1973, y las sucesivas transformaciones según la coyuntura del momento hasta nuestros días, por parte del profesor Santiago Delgado, quien concluía que este modelo había sido diseñado para favorecer al sector ideológico de centro-derecha para luego favorecer al sector de centro-izquierda institucional, propiciar la transición, y sentar las bases de la paz política. Finalmente se consolida un sistema electoral que estructuralmente propende a consolidar partidos fuertes, evitar la fragmentación de partidos, propiciar gobiernos sólidos y estables, garantizar la alternancia en el poder, y que en los últimos lustros incluía la proposición de incluir las fuerzas regionales y garantizar el pluralismo social.
Acto seguido se hizo la exposición del modelo de Reforma Electoral del Grupo de Investigación en Métodos Electorales –GIME- de la Universidad de Granada, a cargo del profesor Victoriano Ramírez González, quien presentó un sesudo y elaborado modelo de repartición de escaños (método RGB) que considera las recomendaciones del Consejo de Estado, las paradojas del método de restos mayores (menor participación de partidos pequeños frente a un incremento en el número de escaños) e inconsistencias de los modelos de cifra repartidora (D’Hont y Sainte-Lagüe). En definitiva, una propuesta muy seria y concreta, que personalmente suscribo, pero que sin embargo llega tarde respecto al momento histórico, pues representa un cambio de forma y no de fondo, que es definitiva lo que se reclama con miras al ejercicio de una Democracia Real.
Me explico: esta reforma parte de dos postulados, incluso contempla un tercero que deja al libre albedrío de los partidos, que no atienden a una reforma estructural del sistema electoral: 1) incremento en la Gobernabilidad; 2) garantía de Representatividad; 3) democratización interna de los partidos (opcional). En primer lugar, este modelo entiende la gobernabilidad como una reducción por lo bajo de las capacidades de la oposición y una mayor operatividad en el trámite legislativo del grupo en el gobierno, y reduce así el complicadísimo asunto de la gobernabilidad a una asignación a priori del 10% de escaños para el partido mayoritario, escaños que sacrifican los siguientes partidos más votados. En segundo lugar entiende la representatividad en términos estrictamente cuantitativos, asignando escaños por circunscripciones, obviando el diferencial del peso ponderado entre los votos obtenidos en una o en varias circunscripciones, y mejorando el reparto de escaños entre partidos con semejante número de votos, y elimina el umbral. También corrige el antagonismo entre representatividad y gobernabilidad asignando los escaños según el cuadrado o el cubo de los votos totales, respectivamente. En tercer lugar deja abierta la opción para asignar el orden de los candidatos en listas según se opte por abiertas o cerradas.
Esta propuesta de reforma sigue los postulados de una democracia representativa, y no comprende ni asume la exigencia de una democracia real, directa y deliberativa. Por lo tanto, que el movimiento opte exclusivamente por esta propuesta implicaría reconocer que se quedó grande a sí mismo.Y sin embargo, si no se aprueba por lo menos esta propuesta, un cambio nimio en el sistema electoral, no se habrá conseguido ni las migas.
Un incremento en la gobernabilidad tiene que asumir como axioma el hecho de que la responsabilidad en el ejercicio político se debe y legitima respecto a la ciudadanía, no frente a factores endógenos institucionales (capacidad operativa en el Parlamento). Un incremento de la representatividad no se puede entender como presencia burocrática, sino que debe asumir el reclamo de que el sistema legislativo obedezca a los intereses ciudadanos. No se puede entender una mejora en el sistema electoral como una mejora en las condiciones de las clases políticas regionales. Una mejora en el sistema electoral se entiende en el sentido de un aumento en la participación ciudadana, la apertura institucional a la deliberación popular.
Y como toda crítica carente de alternativa es un acto de vana egolatría del cual me quiero librar, he aquí una somera propuesta de puntos a debatir en la Asamblea:
1) Censo electoral: el actual sistema electoral sólo contempla la participación mediante el voto, y sólo contempla la participación de aquellos suscritos en el censo electoral. Por lo tanto, el supuesto de representación parlamentaria sólo aplica a los votantes. Pensar una reforma que incluya el total del censo electoral en el ejercicio político, es decir, que establezca un peso ponderando no por el total de votos, sino por el total del censo electoral.
2) Voto en blanco: el actual sistema tipifica el voto en blanco como ausencia de opciones de representatividad y no lo computa. Por lo tanto un voto en blanco se redistribuye entre todos los partidos. El voto en blanco debe tener la misma asignación de escaños que votantes se han manifestado a su favor, debe ser computado, y los escaños han de quedar vacíos; en caso de ser mayoría, ha de convocarse nuevas elecciones.
3) Voto nulo: el actual sistema tipifica el voto nulo como un error del votante. No existe la posibilidad electoral de manifestar un desacuerdo, no con los candidatos ni los partidos, sino con el sistema político- burocrático en general. Se ha de establecer una diferencia entre el voto nulo, que atañe a tecnicismos operativos, y el voto anulado, que manifiesta el deseo tácito de no participar en el actual sistema político; en caso de ser mayoría, ha de convocarse Reforma al sistema Parlamentario.
4) Sistema de Partidos: el actual sistema sólo da acceso a los mecanismos de poder y decisión mediante el sistema de partidos e impide la participación de las fuerzas de autogestión y autoorganización civil. La reforma ha de incluir un mecanismo que permita a los ciudadanos no representados por el ideario partidista y sindical tener voz en el aparato institucional legislativo. Establecer el voto Asambleario, cuyos escaños estarán destinados a delegados que la Asamblea decida, quienes actuarán en calidad de portavoces y votarán según se ha establecido en Asamblea.
5) Tipos de ciudadanía: el actual sistema electoral sólo contempla un tipo de ciudadanía capaz de tomar decisiones y ejercer su derecho a la participación política. La reforma debe incluir el debate sobre los tipos de ciudadanía y su inclusión en el sistema participativo para superar la segregación estatal y la discriminación burocrática: la ciudadanía aplazada de los menores de edad, la ciudadanía negada de los inmigrantes, y la ciudadanía restringida de los enfermos psíquicos, los presos, los inhabilitados, todos obligados al cumplimiento de las normas y a la contribución fiscal pero marginados del ejercicio de sus derechos. Reducción de la edad para votar a los 16 años, inclusión de los inmigrantes residentes, eliminación de las tipificaciones de ciudadanía restringida en cuanto al sistema electoral.
6) Funciones del Senado y funciones de la monarquía en la sanción normativa: la reforma debe preguntarse por el anacronismo que implica mantener en vigor estas instituciones, el Senado como ripia de poderes señoriales, y el contrasentido que implica una “monarquía parlamentaria”. Reducir las funciones del Senado cómo órgano consultivo y tecnocrático compuesto por expertos electos de manera popular, y abolición de las implicaciones monárquicas en la sanción de leyes.
Como decía uno de los asistentes a la charla convocada por el grupo de Reforma Electoral, si vamos a hacer una Reforma, a tomarnos la molestia de hacer una consulta, modificar la legislación e incluso la Constitución, pues untada la mano untado el hombro, para no creer que un movimiento que tiene la capacidad de cambiar el mundo se va a contentar con una Reforma que como mucho redistribuye tres o cuatro escaños entre el PP y el PSOE.
Vídeo. CASTELLS, Manuel. "Comunicación, Poder y Democracia" en #acampadabarcelona.
Interesante punto de vista académico-populista de aquel que acaba de publicar "Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina", investigación financiada y publicada por Fundación Telefónica, destinada a legitimar la renta sobre los servicios de comunicación de las trasnacionales, que desde un punto de vista etnocéntrico (más aún, eurocéntrico) insiste en el anacrónico, obtuso y dañino postulado del evolucionismo social que entiende el desarrollo como la capacidad de las sociedades para emular con éxito la tecnificación industrial europea de posguerra al rededor del libre mercado.
Documental. FERGUSON, Charles. Inside Job
Directed by Charles Ferguson
Produced by Audrey Marrs
Charles Ferguson
Narrated by Matt Damon
Music by Alex Heffes
Cinematography Svetlana Cvetko
Kalyanee Mam
Editing by Chad Beck
Adam Bolt
Distributed by Sony Pictures Classics
Release date(s) May 16, 2010 (2010-05-16) (Cannes)
October 8, 2010 (2010-10-08) (United States)
Running time 1:48:49 minutes
Country United States
Language English
Budget $2 million[1]
Gross revenue $4.3 million [2]
http://en.wikipedia.org/wiki/Inside_Job_(film)
Propuestas aprobadas en la Asamblea de Sol (Madrid)
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus
respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de
cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los
representantes electos al salario medio español más las dietas
necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo.
Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos
públicos.
o Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la
conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es
decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación
hasta acabar con el desempleo juvenil.
o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de
contratación temporal.
o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o
por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios,
fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con
trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de
larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock
que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de
alquiler protegido.
o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de
bajos recursos.
o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar
las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y
establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de
espera.
o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos
por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
o Reducción del coste de matrícula en toda la educación
universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los
grados.
o Financiación pública de la investigación para garantizar su
independencia.
o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente
sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo
por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de
transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las
ciudades, construcción de carriles bici.
o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de
Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales
de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a
entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o
ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control
social.
o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente
proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su
mala gestión.
o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo
capital público aportado.
o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos
fiscales.
o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la
mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades
bancarias.
o Eliminación de las SICAV.
o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de
capitales a paraísos fiscales.
o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las
transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
o No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.
o Protección de la libertad de información y del periodismo de
investigación.
o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de
gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas
dictadas desde la Unión Europea.
o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema
auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a
ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y
el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
o Listas abiertas para tener la posibilidad de votar a cualquier
representante político y no al que nos impongan como cabeza de lista en
cada partido político.
o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del
Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento
de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder
Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la
democracia interna en los partidos políticos.
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus
respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de
cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los
representantes electos al salario medio español más las dietas
necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo.
Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos
públicos.
o Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la
conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es
decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación
hasta acabar con el desempleo juvenil.
o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de
contratación temporal.
o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o
por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios,
fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con
trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de
larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock
que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de
alquiler protegido.
o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de
bajos recursos.
o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar
las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y
establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de
espera.
o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos
por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
o Reducción del coste de matrícula en toda la educación
universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los
grados.
o Financiación pública de la investigación para garantizar su
independencia.
o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente
sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo
por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de
transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las
ciudades, construcción de carriles bici.
o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de
Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales
de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a
entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o
ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control
social.
o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente
proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su
mala gestión.
o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo
capital público aportado.
o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos
fiscales.
o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la
mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades
bancarias.
o Eliminación de las SICAV.
o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de
capitales a paraísos fiscales.
o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las
transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
o No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.
o Protección de la libertad de información y del periodismo de
investigación.
o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de
gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas
dictadas desde la Unión Europea.
o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema
auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a
ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y
el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
o Listas abiertas para tener la posibilidad de votar a cualquier
representante político y no al que nos impongan como cabeza de lista en
cada partido político.
o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del
Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento
de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder
Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la
democracia interna en los partidos políticos.
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
Indignados del Mundo, ¡Uníos! III. Asamblea Global Constituyente
Ayer estaba muy triste. Estuve viendo los borradores de peticiones y medidas que reclama la Asamblea y me encontré con que la gran propuesta es “una reforma al sistema electoral”. Para eso pidamos un vaso de agua y vámonos pa’la casa.
Había otros muy tristes como yo: la Asamblea ya se pone fecha de caducidad; la posmodernidad con su desencanto se apodera de las utopías; seguimos pidiendo el favor de no fumar porros y no traer perros a la acampada en vez de estar pensando de qué manera hacer posible ese otro mundo que es posible.
Hoy empiezan los desalojos a manos de los Mossos, de lejos la policía autonómica más entrenada en represión civil. A las siete todos con flores en todas las acampadas: fuerza a todos los acampados en Catalunya. En estos días se decide si dejamos hasta aquí lo que hemos conseguido. Todos los pueblos, el pueblo.
Hemos conseguido hacer inútil el postulado de una supuesta “democracia delegataria y representativa” mediante el ejercicio exitoso de las Asambleas, demostrando que es posible y factible una “democracia deliberativa, abierta y, sobre todo, real”.
Hemos conseguido superar el sistema de Partidos y de representación sindical, creando una estructura autónoma, autosuficiente, y férreamente desmarcada de estas instituciones, en cuanto son funcionales al modelo que se pretende cambiar, demostrando que no necesitamos que nadie hable en nuestro nombre.
Hemos conseguido rebasar las potestades del sistema Parlamentario, ya bastante limitadas por las entidades supranancionales que se empoderaron de sus funciones originales, consolidando un auténtico Parlamento Popular, con autonomía deliberativa, infraestructura física, y responsabilidad colectiva.
Hemos conseguido minimizar las funciones del aparato coactivo del Estado rompiendo el monopolio de la “violencia legítima”, mediante la aplicación de un modelo de autocontrol y autocrítica del movimiento, ejerciendo una contraposición de “resistencia civil pacífica legítima”.
Hemos conseguido rebasar los filtros del cuarto poder, alineados con las corporaciones e intereses político-económicos, desmarcándonos de los medios tradicionales de comunicación que informan a conveniencia lo que se debe o no saber y de qué manera, consolidando un sistema de comunicación en tiempo real que funciona al margen de sus potestades.
Si hemos llegado hasta aquí, ahora permitámonos la licencia de soñar: someto a votación de la Asamblea convocar Asamblea Constituyente de carácter Global.
Hubo un tiempo en que la Iglesia y Estado fueron la misma cosa, y hoy nos parece absurdo porque hubo quienes separaron el Reino-de-dios del Reino-de-éste-mundo. Quiero contarles a mis hijos y a mis nietos, que también hubo un tiempo en que las Corporaciones y el Estado fueron la misma cosa, y que en esta lucha conseguimos separar la ética del tener mucho, de la ética del ser bueno, y nunca más los ricos tuvieron poder para decidir sobre las vidas de los hombres y mujeres de buen corazón.
Quiero creer que es posible una constitución popular, discutida en Asamblea, surgida desde los barrios y los pueblos, consensuada entre todos, que recoja los reclamos de todas las voces de los que nunca han sido escuchados, en todos los lugares del planeta.
Quiero creer que seremos nosotros, los de abajo, los sin-poder y sin-fortuna, quienes estableceremos los mecanismos y los límites de la globalización.
Quiero pensar que hemos conseguido operativizar un romántico texto de Derechos Universales del Ciudadano en un práctico, vinculante, y unánime texto constitucional de carácter global.
Quiero ver que hemos acabado con la dependencia y avanzamos hacia una verdadera igualdad de oportunidades porque hemos llegado a entender que es la clase político-corporativa quien necesita las fronteras para mantener sus respectivos poderes y riquezas, basado en un mundo esquizoide desigual y desequilibrado.
Quiero creer que todos los acampados de todo el mundo en discusión y deliberación superamos la fuerza de los mercaderes de la guerra imponiendo democracias funcionales a la producción de riqueza acaparada, que no acumulada.
Quiero soñar en que hubo un tiempo en que nos pusimos todos al tiempo a pensar en lo mismo… y existió por primera vez algo que podía ser llamado humanidad.
Quiero una Asamblea Popular Constituyente Global. Hoy ya no estoy triste, y agradezco a la frustración su poder para hacerme soñar.
Los quiero mucho a todos. Alegría y resistencia.
PD. Agradecería enormemente a cualquier alma que pudiera leer esta propuesta en cuaquier Asamblea del Mundo.
PD. Agradecería enormemente a cualquier alma que pudiera leer esta propuesta en cuaquier Asamblea del Mundo.
Indignados del mundo, ¡uníos! II. Abril del 2000. Bolivia. Guerra del Agua en Cochabamba
3 de Septiembre de 1999: la multinacional Bechtel firma un acuerdo de privatización del agua con el presidente electo de Bolivia, Hugo Banzer, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, siguiendo los lineamientos del Banco Mundial que recomienda destinar el servicio de agua al sector privado, con el beneplácito y auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo.
Mediante licitación pública con un solo proponente, se adjudica la prestación del servicio al consorcio empresarial “Aguas del Tunarí”, subsidiaria de International Water Limited de Londres, de propiedad de Bechtel Enterprises Inc. de San Francisco, California, con participaciones de Edison S.P.A., de Milán, Italia y Abengoa, de España.
29 de Octubre de 1999: mediante coalición parlamentaria del gobierno con el principal partido de oposición (Movimiento Nacionalista Revolucionario –MNR-) del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (quien implemento el modelo de privatización de servicios) se aprueba en tiempo récord la ley de “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” en su 29ª versión, conocida como Ley 2029, en contraposición a un proyecto de Ley de Aguas de iniciativa popular gestado por las organizaciones indígenas y campesinas.
La Ley 2029, entre otras cosas regula la prestación del servicio de agua potable, el acceso a las fuentes de agua para cualquier uso, otorga la exclusividad al concesionario por 40 años, establece licencias de 5 años para las organizaciones indígenas, implanta una indexación de tarifas según el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, instaura como máximo órgano regente a la Superintendencia de Aguas y le atribuye competencias para otorgar y revocar concesiones así como para dirimir los conflictos al respecto, y prohíbe los servicios y fuentes de abastecimiento alternativos.
12 de Octubre de 1999: la Asociación de Regantes encabezada por Omar Fernández, campesino, dirigente popular, y economista, convoca Asamblea para discutir la problemática del agua, la ley 2029, y la concesión del servicio. Acuden más de 40 organizaciones sociales; no asiste representación del gobierno central ni regional. Se consolida la “Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida” –CDAV- que aglutina a las Federaciones de Regantes, de Fabriles, Maestros, Comerciantes, Campesinos y organizaciones Indígenas, y a colegios profesionales como los de Ingenieros, Abogados y Economistas.
Noviembre de 1999: elevación de precios del agua, conocido como “el tarifazo”, en concepto de un 35% hasta un 300% con el fin de hacer frente a las siguientes condiciones del contrato de concesión: 1) Asumir el pago de 30 millones de dólares, déficit de la antigua empresa pública Servicio Municipal de Agua Potable de Cochabamba –SEMAPA-; 2) financiamiento de la extensión del sistema de agua; 3) finalizar el proyecto múltiple Misicuní, que incluía la generación de servicios eléctricos.
Diciembre de 1999: Primer bloqueo a las vías de Cochabamba.
Enero- Febrero de 2000: la Coordinadora se articula en varios comités de trabajo. El “Comité de Defensa del Agua y la Economía Familiar” se dedica al trabajo barrial, organiza las asambleas comunitarias, emite comunicados de prensa, y gestiona las redes y alianzas con otras organizaciones.
Se vincula también la “Mesa Técnica del Agua”, un grupo medioambientalista de profesionales que venía proponiendo una alternativa consensuada con los sectores de base, que aporta la claridad técnica para las negociaciones.
Febrero de 2000: toma simbólica de la ciudad de Cochabamba. Negociación de la reforma a la Ley 2029 entre la Coordinadora del Agua y la Comisión Parlamentaria. Intransigencia del la Superintendencia de Saneamiento Básico, negativa del gobierno central, inoperancia del legislativo para canalizar los reclamos sociales.
Marzo de 2000: la Coordinadora convoca un Referéndum, al amparo de la constitución nacional, con dos puntos fundamentales: 1) rescindir el contrato a la empresa “Aguas del Tunarí”; 2) modificar la ley 2029 mediante consulta popular. El referéndum cuanta con una participación masiva, 50.000 personas, y se obtiene una favorabilidad del 90%.
4 de Abril de 2000: se convoca a un bloqueo general de las vías y de la ciudad, se denomina “la Batalla Final”.
6 de Abril: negociaciones en la Prefectura de Cochabamba entre la Coordinadora y la delegación del gobierno. A la salida aguardan 1.000 personas hasta que se establezca un acuerdo satisfactorio. Se ordena apresar a los portavoces de la Coordinadora, bajo el argumento del Ministro de Educación de que “es imposible negociar bajo presión con salvajes en la puerta”.
El descontento popular se legitima, el número de convocados aumenta, se inicia una fuerte represión policial. Se organizan comités civiles de apoyo, recolección de alimentos y asistencia médica y sanitaria. El número de ciudadanos que participan por el control de la ciudad aumenta a 60.000. 22 heridos y más de cien detenidos.
7 de Abril de 2000: El Prefecto de Cochabamba anuncia la salida de la empresa “Aguas del Tunarí” de Cochabamba. El gobierno no respalda el acuerdo del Prefecto y declara el “Estado de Sitio”, detiene y extradita a varios dirigentes de la Coordinadora.
8 de Abril: la policía recibe refuerzos del ejército nacional para retomar el control de la capital. Muere Víctor Hugo Daza de 17 años de edad a causa de un disparo en la cara. Parte de la policía antidisturbios se amotina y se declara en solidaridad con los compañeros; son secundados por los bomberos y la Guardia del Congreso.
Se organiza un espontáneo ejército civil de resistencia denominado “guerreros del agua” quienes finalmente toman el control de la plaza. La Fuerza Pública se repliega a los cuarteles.
9 de Abril de 2000: renuncia el Prefecto de Cochabamaba. El consorcio “Aguas del Tunarí” rescinde el contrato en negociación directa con la Coordinadora. El acuerdo comprende
- Retorno del servicio de agua potable y alcantarillado a la empresa estatal SEMAPA.
- Conformación de un directorio transitorio con representación institucional profesional y laboral, [...] con la responsabilidad en el plazo más breve posible de dar funcionamiento institucional a la empresa operadora, así como de convocar a todas las instituciones vivas y legítimas del departamento a fin de tomar determinaciones relativas a la solución del problema del agua a largo plazo.
- Se condicionó la desmovilización de bloqueos a la aprobación de las modificaciones en el parlamento de las modificaciones consensuadas en Cochabamba.
- La presentación de documentos emitidos por la Superintendencia sobre la resolución del contrato con la empresa Aguas del Tunari.
- El compromiso del gobierno para atender heridos, indemnizar a familiares de los fallecidos, retornar a los confinados en función al proceso de pacificación social.
10 de Abril de 2000: el Parlamento de Bolivia aprueba la ley modificatoria de la 2029, en negociaciones con la Coordinadora y la Mesa Técnica bajo fuertes presiones nacionales e internacionales. El gobierno acoge todas las peticiones de la coordinadora excepto la de levantar el Estado de Sitio.
12 de Abril de 2000: Huelga general
14 de Abril: levantamiento de los bloqueos a las carreteras. Acuerdo con el gobierno que tendría que indemnizar a los familiares de los campesinos asesinados. Liberación de varios dirigentes sindicales.
Marzo de 2002: SEMAPA suscribe con el Banco Interamericano de Desarrollo un contrato por 18 millones de dólares para ampliación de los servicios. Institucionalización de la empresa. El Agua es declarada “Patrimonio Ciudadano y servicio público vital”.
Noviembre de 2005: Manifiesto de la Coordinadora para la Defensa del Agua y de la Vida ante el Primer Encuentro de Movimientos Sociales e Intelectuales Latinoamericanos
Bibliografía
- Camacho, Gabriel. Cochabamba y la nueva conciencia sobre el agua. Foro boliviano sobre el medio ambiente y desarrollo. 2001.
- Crespo Flores, Carlos. La guerra del agua de Cochabamba: cinco lecciones para luchas antineoliberales en Bolivia. 2003. http://bolivia.indymedia.org/
- Foro Boliviano sobre medio ambiente y desarrollo (FOBOMADE). La privatización del agua genera convulsión social. Revista del Sur, 2000. Http://old.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=654
- Grupo Semillas. Contexto: el agua un bien público, patrimonio de los pueblos. Revista nº 28. 2006. Http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=d1a1--&x=20154535
- Kruse, Thomas. La guerra del agua en Cochabamba Bolivia. Nuevos terrenos, nuevas convergencias
- López, Claudia. La guerra del agua, el inicio de otras luchas. 2006.
- Peredo Beltrán, Elizabeth. La guerra del agua. Bolivia: la lucha de las mujeres del valle de Cochabamba. Revista Matices. Http://www.matices.de/49/guerra_del_agua/
- Revistazo. Bolivia: estado de sitio para aplastar la protesta. http://www.revistazo.com/nov-02/doc_bolivia.htm
- Waskow, David. Bolivia, privatización fallida en cochabamba. Amigos de la tierra no. 102. 2003.
Indignados del mundo, ¡Uníos! I. Movilización masiva en resistencia civil pacífica hacia Madrid
Hay razones para ser mucho más que optimistas. Y en esta ocasión me permito parafrasear el viejo enunciado marxista con el fin de hacer una propuesta concreta a la Asamblea General de la plataforma 15-M, “Democracia Real Ya”: emprender una movilización masiva en resistencia civil pacífica hacia Madrid.
Dada la actual situación, el movimiento flaquea en dos sentidos: 1) desgaste físico: los acampados llevan varios días en actividad permanente de discusión y diálogo, además de las labores de autogestión que le son propias, bajo unas condiciones climáticas cada vez más ásperas. 2) desgaste propositivo: habiendo llegado a un acuerdo sobre los mínimos, el debate toma una dinámica cíclica y repetitiva por haber establecido sus propios límites. Estas dos situaciones interrelacionadas tienen el efecto visible de perder número de convocados y un desencantamiento respecto a las alternativas y propuestas de la plataforma.
Por lo tanto, se ha llegado al momento en que es indispensable tomar otro rumbo de acción. Seguir y perseguir un nuevo camino que nutra nuevamente al movimiento del sentimiento de comunión y de posibilidades reales de transformación de la sociedad. Conscientes del hecho de que un modelo previo, dogmático, ortodoxo, planeado, tecnocrático, o simplemente preestablecido no es deseado ni posible, la conclusión a la que llegamos es que tenemos que seguir construyendo y aprendiendo mientras avanzamos. Pues de ahí la propuesta: avancemos. Avancemos hacia Madrid.
Esta propuesta no tiene nombre propio. Esta es la propuesta de muchos que han hecho camino y que han llegado: bolivianos que han sacado a las trasnacionales del agua de Cochabamba, cocaleros peruanos que han caminado contra los mercaderes narcotizadores de las plantas sagradas, brasileños trabajadores que se habían quedado sin tierra, profesores mexicanos sitiados en Oaxaca, zapatistas desarmados entrando al Zócalo, indígenas colombianos que han sacado los laboratorios de coca de sus territorios, campesinos ecuatorianos poniendo el pecho a los megaproyectos de explotación minera. Y tantos otros… y otros tantos muchos, que se han quedado en el camino, asesinados por el brazo armado de la clase político-corporativa: policía y ejército. En su nombre y en el nuestro propio: avancemos.
Es la propuesta de muchos que somos uno. Más que un sentimiento colectivo es un espíritu colectivo; más que una ideología en común es un sentido común. Estamos de acuerdo en el desacuerdo frente a un sistema político-económico que vive y se alimenta de nosotros al tiempo que nos excluye, hermético y ansioso. Los reclamos que tenemos son los mismos allí donde nos encontremos en este mundo olvidado de la mano de dios: queremos regir nuestro propio destino.
Resistencia al mestizaje como consecuencia de la resistencia a la dominación. El Cauca indígena.
ABSTRACT
La sistemática resistencia al mestizaje desde la conquista hasta hoy, es lo que permite al movimiento contemporáneo del Cauca indígena legitimar sus reclamos socio-políticos en el discurso de la alteridad desde el reconocimiento. Empero, esta resistencia al mestizaje no se da por sí misma, sino como consecuencia de la resistencia a la dominación, presentando dos mecanismos simultáneos en cada momento histórico: por un lado, una permanencia en el ámbito ideológico-cultural, respecto a los principios políticos de autonomía y autogobierno ligada a la lucha por el territorio; por otra parte, una adaptabilidad estratégica de los mecanismos y tácticas de resistencia según la coyuntura, considerando los cambios en cuanto al actor beligerante y el tipo de dominación.
Mediante el análisis de los mitos de resistencia, este artículo describe el proceso histórico de articulación de los dispositivos fácticos de resistencia como condición variable, y los mecanismos de legitimación simbólica como condición estática, en la configuración de la cultura política del movimiento indígena del Cauca colombiano. De esta manera, da cuenta del tránsito desde la resistencia al mestizaje biológico a la actual resistencia al mestizaje cultural.
páginas 91- 100. texto .pdf.
Actores de las Alter-Globalizaciones
Actores | Localización |
Ejército Zapatista de Liberación Nacional -EZLN- | México |
Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- | Colombia |
Movimiento Mapuche | Chile- Argentina |
Democracia Real Ya -DRY- | España |
Movimiento 15-M | España |
Movimiento Estudiantil | Colombia |
Movimiento Estudiantil | Chile |
Movimiento Estudiantil | Puerto Rico |
Movimiento sin Tierra de los Trabajadores | Brasil |
Vía Campesina | Internacional |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)